Followers
100 mitos de la alimentación (Parte 7)
- Posted: 15:59
- |
- Author: Mr Edú Ortibar
61.- La calabaza es dietética. Es un mito que se desarma rápidamente al pensar que el puré de calabaza es el primer alimento que se le da al bebé para aumentar de peso. Hay que tener en cuenta que 300 gramos de calabaza (tres pelotitas de tenis) tienen las mismas calorías que media caja de ravioles de verdura.
62.- La coliflor y el brócoli pueden ocasionar problemas intestinales. Sí, porque tienen un alto contenido en azufre y un alto grado de fermentación. Lo ideal sería incorporarlos diariamente aunque sea en pequeñas cantidades porque son potencialmente anticancerígenas.
63.- El mejor vinagre es el de manzana. Todo depende del paladar de las personas. Aunque, en la Antigua Grecia, Hipócrates lo recomendaba diluido en agua contra la artritis, el asma y ciertos trastornos digestivos.
64.- Hay que comprar los aceites sin colesterol. Ningún aceite de origen vegetal tiene colesterol.
65.- La malta produce más leche en las mujeres que amamantan. Así lo creían nuestras abuelas, pero sin embargo no está comprobado.
66.- Es bueno hacer dieta durante el embarazo. El embarazo no es el momento ideal para bajar de peso. Si bien dependerá de cada caso en particular, se recomienda aumentar durante la gestación entre 9 y12 kilos.
67.- Si el bebé llora puede dársele un chupete mojado en azúcar o miel. De ninguna manera. Nunca hay que tratar de calmar al bebé a través de la oralidad azucarada, sino poniéndole el chupete común y corriente. La mejor forma de generar los obesos del mañana es: "Vos llorás, yo te doy de comer", "te portás mal, no te doy el postre; te portás bien, te compro la golosina".
68.- La alimentación de la madre durante la lactancia no altera la leche que le da al bebé. No es cierto. Hay muchas sustancias que pasan por la leche al bebé que puede tener retorcijones porque la mamá comió repollo, repollitos, brócoli, ajo, cebolla cruda. Los espárragos pueden producir un sabor amargo en la leche que disguste al bebé; el café y las gaseosas pueden producirle una gran excitación.
69.- La mujer puede tomar alcohol durante el embarazo. No se debe tomar alcohol porque, según confirmaron numerosos trabajos científicos de primer nivel, puede producir en el niño un defecto en la capacidad intelectual.
70.- Después de comer hay que esperar dos horas antes de meterse al agua. Depende de lo que se haya comido. Si se comió un sándwich o una fruta no va a suceder nada, pero si fue un suculento asado con ensalada y postre, el proceso digestivo se verá alterado. Puede ocasionar desde una simple indigestión hasta un trastorno mayor con pérdida de conocimiento.
62.- La coliflor y el brócoli pueden ocasionar problemas intestinales. Sí, porque tienen un alto contenido en azufre y un alto grado de fermentación. Lo ideal sería incorporarlos diariamente aunque sea en pequeñas cantidades porque son potencialmente anticancerígenas.
63.- El mejor vinagre es el de manzana. Todo depende del paladar de las personas. Aunque, en la Antigua Grecia, Hipócrates lo recomendaba diluido en agua contra la artritis, el asma y ciertos trastornos digestivos.
64.- Hay que comprar los aceites sin colesterol. Ningún aceite de origen vegetal tiene colesterol.
65.- La malta produce más leche en las mujeres que amamantan. Así lo creían nuestras abuelas, pero sin embargo no está comprobado.
66.- Es bueno hacer dieta durante el embarazo. El embarazo no es el momento ideal para bajar de peso. Si bien dependerá de cada caso en particular, se recomienda aumentar durante la gestación entre 9 y12 kilos.
67.- Si el bebé llora puede dársele un chupete mojado en azúcar o miel. De ninguna manera. Nunca hay que tratar de calmar al bebé a través de la oralidad azucarada, sino poniéndole el chupete común y corriente. La mejor forma de generar los obesos del mañana es: "Vos llorás, yo te doy de comer", "te portás mal, no te doy el postre; te portás bien, te compro la golosina".
68.- La alimentación de la madre durante la lactancia no altera la leche que le da al bebé. No es cierto. Hay muchas sustancias que pasan por la leche al bebé que puede tener retorcijones porque la mamá comió repollo, repollitos, brócoli, ajo, cebolla cruda. Los espárragos pueden producir un sabor amargo en la leche que disguste al bebé; el café y las gaseosas pueden producirle una gran excitación.
69.- La mujer puede tomar alcohol durante el embarazo. No se debe tomar alcohol porque, según confirmaron numerosos trabajos científicos de primer nivel, puede producir en el niño un defecto en la capacidad intelectual.
70.- Después de comer hay que esperar dos horas antes de meterse al agua. Depende de lo que se haya comido. Si se comió un sándwich o una fruta no va a suceder nada, pero si fue un suculento asado con ensalada y postre, el proceso digestivo se verá alterado. Puede ocasionar desde una simple indigestión hasta un trastorno mayor con pérdida de conocimiento.
