Followers
100 mitos de la alimentación (Parte 6)
- Posted: 15:56
- |
- Author: Mr Edú Ortibar
51.- El chocolate dietético no engorda. Falso. Tiene más calorías. Porque aunque tiene menos azúcar es más rico en grasas.
52.- Los hipertensos pueden reemplazar la sal de mesa por la sal de ajo. Siempre y cuando tenga en el envase la palabra "dietética" cualquiera es buena (apio, ajo). Se puede usar también -previa consulta con el médico- la sal sin sodio.
53.- La cebolla contribuye a la longevidad. Es un mito. Lo que está comprobado es que tiene propiedades para mejorar los niveles de colesterol sanguíneo. Además es rica en selenio, un mineral que se encuentra en pocos alimentos y es antioxidante.
54.- El consumo de ajo crudo mejora la circulación. El ajo tiene una sustancia que interfiere en la síntesis de colesterol, por lo tanto el consumo diario de ajo picado contribuye a mejorar la circulación sanguínea. El ajo comercializado en cápsulas no parece ser tan efectivo como lo es el alimento natural.
55.- Hay que comer una fruta cada mañana. Las frutas pueden comerse en el momento del día que se desee. De una a dos unidas diarias, tienen efecto anticancerígeno, previenen enfermedades y mejoran los niveles de colesterol sanguíneo.
56.- La miel engorda menos que el azúcar. La miel tiene un poder endulzante mucho mayor, pero cada 100 gramos aporta 300 calorías, contra 400 de igual cantidad de azúcar.
58.- La banana engorda. Es relativo: una banana chica (de100 gramos) tiene las mismas calorías que una manzana de 150 gramos.
59.- La papa engorda. Es relativo. Es un vegetal rico en almidón, al igual que la batata y el choclo. En la pirámide nutricional está dentro del grupo de almidones junto con las pastas, el arroz, las legumbres y el pan. Una papa chica (100 gramos) aporta100 calorías, lo mismo que dos tazas de zanahorias crudas.
60.- El café quita el sueño. Sí, porque tiene cafeína, una sustancia alcaloide que es estimulante. Una buena solución para evitarlas noches de insomnio es el café descafeinado que sólo aporta 3 mg de cafeína por taza contra entre 75 y150 mg por taza de un café común.
52.- Los hipertensos pueden reemplazar la sal de mesa por la sal de ajo. Siempre y cuando tenga en el envase la palabra "dietética" cualquiera es buena (apio, ajo). Se puede usar también -previa consulta con el médico- la sal sin sodio.
53.- La cebolla contribuye a la longevidad. Es un mito. Lo que está comprobado es que tiene propiedades para mejorar los niveles de colesterol sanguíneo. Además es rica en selenio, un mineral que se encuentra en pocos alimentos y es antioxidante.
54.- El consumo de ajo crudo mejora la circulación. El ajo tiene una sustancia que interfiere en la síntesis de colesterol, por lo tanto el consumo diario de ajo picado contribuye a mejorar la circulación sanguínea. El ajo comercializado en cápsulas no parece ser tan efectivo como lo es el alimento natural.
55.- Hay que comer una fruta cada mañana. Las frutas pueden comerse en el momento del día que se desee. De una a dos unidas diarias, tienen efecto anticancerígeno, previenen enfermedades y mejoran los niveles de colesterol sanguíneo.
56.- La miel engorda menos que el azúcar. La miel tiene un poder endulzante mucho mayor, pero cada 100 gramos aporta 300 calorías, contra 400 de igual cantidad de azúcar.
58.- La banana engorda. Es relativo: una banana chica (de100 gramos) tiene las mismas calorías que una manzana de 150 gramos.
59.- La papa engorda. Es relativo. Es un vegetal rico en almidón, al igual que la batata y el choclo. En la pirámide nutricional está dentro del grupo de almidones junto con las pastas, el arroz, las legumbres y el pan. Una papa chica (100 gramos) aporta100 calorías, lo mismo que dos tazas de zanahorias crudas.
60.- El café quita el sueño. Sí, porque tiene cafeína, una sustancia alcaloide que es estimulante. Una buena solución para evitarlas noches de insomnio es el café descafeinado que sólo aporta 3 mg de cafeína por taza contra entre 75 y150 mg por taza de un café común.
